lunes, 6 de septiembre de 2010

De cada cuatro jóvenes, uno ni trabaja ni estudia

Un informe privado revela que el 66% de los que consiguieron incorporarse al mercado laboral tiene un empleo "en negro" o de baja calidad.
BUENOS AIRES (NA) -- Uno de cada cuatro jóvenes (25%) ni trabaja ni estudia, de acuerdo a un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).
El relevamiento estableció, además, que dos de cada tres (66%) de los que lograron insertarse en el mercado laboral poseen un empleo informal, sin aportes jubilatorios ni obra social ni pertenencia sindical.
La compulsa --basada en la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)-- abarcó a jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años.
Semejantes índices de virtual marginalidad social y laboral desnudan un complejo problema con tres componentes esenciales:
* Carencias diversas en sus hogares.
* Educación de baja calidad.
* Legislación laboral no preparada para incorporar a las nuevas generaciones al mercado.
"Bajo el discurso de generar normas que protejan a los trabajadores, en la práctica se montan poderosos mecanismos de discriminación contra los jóvenes", argumentó Idesa.
"La mejor forma de proteger a los jóvenes es multiplicando las chances de conseguir rápidamente un empleo formal y de alta calidad", agregó.
De acuerdo al trabajo, del 75% de nuevos ciudadanos con alguna actividad, estudia el 31% y el 44% tiene una ocupación: 36% como asalariado formal en empresas privadas y 64% como no registrado. Entre estos últimos, aparecen cuentapropistas que se desempeñan en servicio doméstico, colaboradores con ingresos no permanentes (empleos de baja calidad) y quienes reciben un subsidio del Estado.
Aunque no dejan de ser muy generales, los datos confirman las enormes dificultades que enfrentan los jóvenes para obtener un trabajo "en blanco", con una remuneración digna.
Fuente: La Nueva Provincia

No hay comentarios:

Publicar un comentario