Más de 4,5 millones de trabajadores, lo que representa más de un tercio
de la fuerza laboral, no estaban registrados de manera formal al cierre
del tercer trimestre, según de datos del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC).
Esta cifra corresponde a una tasa de empleo "en negro" de 35,5% y muestra una suba de 1,2 puntos respecto al 34,3% que se detectó entre julio y setiembre de 2011.
El deterioro de la condición laboral se produce en un período en el que la economía recortó su tasa de crecimiento a 3,4%, desde niveles superior al 7%. Por similar razón, en el tercer trimestre de 2012, la tasa de desempleo subió a 7,6%, contra 7,2% captado un año antes.
En consecuencia, según las cifras oficiales, 4.581.783 empleados no estaba inscripto de manera formal, con lo cual carece de beneficios sociales y aportes jubilatorios.
Si se compara con el segundo trimestre de 2012 también se observa un retroceso en la calidad del empleo, ya que en ese período la tasa de trabajo informal fue de 34,5%.
Por tanto, se infiere que el tercer trimestre de 2012 fue el peor segmento del año, dado que se produjo una caída en el nivel de actividad que repercutió en el empleo, con aumento de la desocupación y del trabajo informal.
De acuerdo con el INDEC la peor situación se observa en el norte del país. El organismo precisó que en el noroeste el 42,5% de los trabajadores no se encuentra inscripto y en el noreste la informalidad afecta al 40%.
En la región de Cuyo el empleo "en negro" afecta al 36,3% de los trabajadores, mientras que en el gran Buenos Aires al 35,9%. A su vez, en la región pampeana el 33% de los empleados se encuentra en situación irregular y en la Patagonia el porcentaje se reduce a 21%.
Esta cifra corresponde a una tasa de empleo "en negro" de 35,5% y muestra una suba de 1,2 puntos respecto al 34,3% que se detectó entre julio y setiembre de 2011.
El deterioro de la condición laboral se produce en un período en el que la economía recortó su tasa de crecimiento a 3,4%, desde niveles superior al 7%. Por similar razón, en el tercer trimestre de 2012, la tasa de desempleo subió a 7,6%, contra 7,2% captado un año antes.
En consecuencia, según las cifras oficiales, 4.581.783 empleados no estaba inscripto de manera formal, con lo cual carece de beneficios sociales y aportes jubilatorios.
Si se compara con el segundo trimestre de 2012 también se observa un retroceso en la calidad del empleo, ya que en ese período la tasa de trabajo informal fue de 34,5%.
Por tanto, se infiere que el tercer trimestre de 2012 fue el peor segmento del año, dado que se produjo una caída en el nivel de actividad que repercutió en el empleo, con aumento de la desocupación y del trabajo informal.
De acuerdo con el INDEC la peor situación se observa en el norte del país. El organismo precisó que en el noroeste el 42,5% de los trabajadores no se encuentra inscripto y en el noreste la informalidad afecta al 40%.
En la región de Cuyo el empleo "en negro" afecta al 36,3% de los trabajadores, mientras que en el gran Buenos Aires al 35,9%. A su vez, en la región pampeana el 33% de los empleados se encuentra en situación irregular y en la Patagonia el porcentaje se reduce a 21%.
Fuente: www.clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario