Hasta el tercer
trimestre se anotaron 68.842 empleos nuevos en los últimos doce meses, de los
cuales 60.000 fueron aportados por el Estado nacional, provincias y
municipalidades
Por Juan Pablo De
Santis  | LA NACION
En los últimos doce
meses 8,7 de cada 10 empleos formales que se crearon en la economía fueron en
el Estado. A nivel global, se registraron 68.842 nuevos puestos de trabajo en
el tercer trimestre frente al mismo período del año pasado: 8833
correspondieron al sector privado y 60.009 al público (nacional, provincial y
municipios).
El dato se desprende
del informe de Evolución de la Distribución Funcional del Ingreso que dio a
conocer este miércoles el Indec.
La clave se esconde
en el desagregado por sectores. El privado casi no genera puestos, mientras que
la tasa de empleo es sostenida por el público, que se convirtió en el empleador
más activo.
El sector privado
registró 6.209.518 puestos entre julio y septiembre, un avance de apenas 0,14%
interanual. Es decir, en los últimos doce meses añadió 8833 asalariados.
En tanto, el sector
público tuvo 1.520.297 asalariados para mismo lapso del año, una suba de 4,11%
que significó 60.009 nuevos empleados.
Así, la creación de
puestos de trabajos formales se estancó en el tercer trimestre; con 7.729.815
se registró un incremento de apenas 0,9% interanual. Los últimos dos períodos
habían evidenciado la desaceleración: el crecimientote fue 3,67% en el primero
y 2,27% en el segundo.
En tanto a los
salarios, de acuerdo al Indec la remuneración neta (de bolsillo) promedio a
nivel nacional fue de $5796 para el sector privado y $6632 para el privado..
ACTIVIDAD. Según la
Encuesta Permanente de Hogares, en el tercer trimestre la tasa de empleo fue
43,3%; 8,9% para subocupación y 7,6% para desempleo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario