Entre julio y septiembre, el porcentaje de compañías que buscó personal
se redujo al 33%, lo que implica una baja de 8 puntos respecto al 41,2%
que había salido a contratar empleados en el mismo período de 2011.
La demanda laboral se redujo un 20 por
ciento en el tercer trimestre de 2012 respecto del mismo período del año
pasado, según se desprende de datos que informó este miércoles el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El porcentaje de compañías que buscó personal entre julio y setiembre se redujo al 33% del total de firmas que integra la muestra, lo que representa una baja de 8 puntos respecto al 41,2% que había salido a contratar empleados en el mismo período de 2011.
Las cifras surgen del informe de Demanda Laboral Insatisfecha que elabora el organismo, relevando información de compañías radicadas en todo el territorio nacional.
De acuerdo con este trabajo, una de cada tres empresas se demandó mano de obra y de ese total el 7,3% no pudo cubrir el puesto ofrecido.
En el tercer trimestre de 2011, el 41,2% de las compañías había salido al mercado laboral y el 10,2% no había satisfecho su expectativa.
El INDEC define como "Demanda Laboral Insatisfecha" a la ausencia de oferta idónea de trabajadores para responder a un requerimiento específico por parte de las empresas, organismos públicos, o cualquier otra organización que actúe como demandante de sus servicios, expresado mediante avisos en los diarios, Internet, carteles en la vía pública o búsquedas de boca a boca.
El sector más activo en cuánto a búsqueda fue el de " intermediación financiera", ya que el 53,3% de las compañías salió al mercado laboral.
Luego se ubicó " hotelería y restaurantes", en el que la mitad de las empresas demandó trabajadores.
A su vez, la minería fue la rama de actividad a la que más le costó encontrar a los empleados idóneos para contratar (15,8%), principalmente personal técnico y profesional del área.
En el filtro por experiencia requerida, el 23,5% del personal que no pudo cubrirse, no tenía requerimientos e experiencia laboral previa, el 28,6% debía tener entre 1 y 2 años de experiencia, el 25,3% entre 3 y 5 años, y en el 22,6% de los casos se requería más de 5 años de experiencia.
En tanto, el 35,9% de los puestos no cubiertos correspondía a posiciones para hombres, el 63,6% la condición era indistinta y apenas un 0,5% no pudo ser tomado y estaban reservados solo a mujeres.
Sobre el total de puestos de trabajo ofrecidos y no cubiertos, el 58,1% no tenía restricciones en cuánto a la edad. El segmento más crítico fue el de 18 a 40 años, donde el 14,3% de los empleos no pudo ser adjudicado.
http://www.minutouno.com
El porcentaje de compañías que buscó personal entre julio y setiembre se redujo al 33% del total de firmas que integra la muestra, lo que representa una baja de 8 puntos respecto al 41,2% que había salido a contratar empleados en el mismo período de 2011.
Las cifras surgen del informe de Demanda Laboral Insatisfecha que elabora el organismo, relevando información de compañías radicadas en todo el territorio nacional.
De acuerdo con este trabajo, una de cada tres empresas se demandó mano de obra y de ese total el 7,3% no pudo cubrir el puesto ofrecido.
En el tercer trimestre de 2011, el 41,2% de las compañías había salido al mercado laboral y el 10,2% no había satisfecho su expectativa.
El INDEC define como "Demanda Laboral Insatisfecha" a la ausencia de oferta idónea de trabajadores para responder a un requerimiento específico por parte de las empresas, organismos públicos, o cualquier otra organización que actúe como demandante de sus servicios, expresado mediante avisos en los diarios, Internet, carteles en la vía pública o búsquedas de boca a boca.
El sector más activo en cuánto a búsqueda fue el de " intermediación financiera", ya que el 53,3% de las compañías salió al mercado laboral.
Luego se ubicó " hotelería y restaurantes", en el que la mitad de las empresas demandó trabajadores.
A su vez, la minería fue la rama de actividad a la que más le costó encontrar a los empleados idóneos para contratar (15,8%), principalmente personal técnico y profesional del área.
En el filtro por experiencia requerida, el 23,5% del personal que no pudo cubrirse, no tenía requerimientos e experiencia laboral previa, el 28,6% debía tener entre 1 y 2 años de experiencia, el 25,3% entre 3 y 5 años, y en el 22,6% de los casos se requería más de 5 años de experiencia.
En tanto, el 35,9% de los puestos no cubiertos correspondía a posiciones para hombres, el 63,6% la condición era indistinta y apenas un 0,5% no pudo ser tomado y estaban reservados solo a mujeres.
Sobre el total de puestos de trabajo ofrecidos y no cubiertos, el 58,1% no tenía restricciones en cuánto a la edad. El segmento más crítico fue el de 18 a 40 años, donde el 14,3% de los empleos no pudo ser adjudicado.
http://www.minutouno.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario