martes, 23 de octubre de 2012

La suba llegó al 7,27% en dos meses

 PIGÜE (A) -- En relevamiento de precios al consumidor que lleva a cabo el Voluntariado Unidas por Saavedra arrojó que en septiembre la canasta básica de 40 alimentos subió el 0,8% respecto del mes de agosto, por lo que la suba acumulada en los últimos dos meses ronda el 7,27%.
"Luego del fuerte aumento medido en el mes de agosto, la variación de la Canasta de Alimentos Básicos (CAB) de menor valor, correspondiente a septiembre, sufrió un aumento más moderado, del 0,80%. En tanto, la suba de la CAB de mayor valor fue un poco más significativa: 1,42%", señaló el voluntariado en su informe.
En julio pasado, el grupo Unidas por Saavedra comenzó a medir el valor máximo y mínimo, en góndola, de 40 productos de la canasta básica familiar. En base a estas mediciones, se determinaron los valores mínimo y máximo de la canasta de julio, que ascendieron a 294,30 y 546,50 pesos, respectivamente.
En agosto esos valores treparon a 313,24 y 548,93 pesos; es decir, el precio mínimo de los 40 productos creció un 6,42% y, el máximo, un 0,45%.
Durante el mes pasado, a canasta mínima llegó a 315,69 pesos, por lo que la diferencia respecto de agosto fue del 0,80%. Sin embargo, lo relevante es la suba acumulada de los últimos dos meses: 7,27%.
Si se compara las canastas mínimas de agosto y septiembre, se puede advertir que hubo fuertes descensos de precios en el rubro verdulería, quizá de tipo estacionales. Por ejemplo, el costo de la lechuga bajó el 33,4%, mientras que el de la cebolla descendió el 11,1% y, el de la papa, el 8%.
En contrapartida, el valor del tomate aumentó el 25,2% y, el de la acelga, el 19,2%.
También hubo descensos puntuales en productos de almacén, como tallarines (-7,4%), azúcar (-11,1%), aceite (-39,7%), vinagre (-29,1%), arvejas (-43,2%) y salsa de tomate (-12,3%). En lácteos, la margarina bajó el 13,8.
El rubro en el que no hubo ni una sola baja de precios fue el de carnicería. La carne picada subió el 3,7%; el pollo, el 5%; y, el cerdo, el 10%. La tapa de asado se mantuvo al mismo valor que el mes pasado.
En definitiva, siempre considerando la canasta de 40 alimentos a precios mínimos, en el rubro almacén (21 productos), la baja fue del 1,7% y, en verdulería (9), del 2%. En tanto, en los rubros carnicería (4) y lácteos (6) la suba entre agosto y el mes pasado fue del 4,3% y 1,5%, respectivamente.
La iniciativa de medir las subas de precios de distintos alimentos, en los supermercados pigüenses más importantes, continuará al menos hasta julio del año próximo. De esta forma, se podrá determinar cuál es el incremento mensual y anual real de 40 productos típicos de la canasta familiar tipo.
El relevamiento se realiza sin tener en cuenta marcas. La lista de los productos incluye los elementos más comunes de cualquier canasta familiar, como fideos, arroz, polenta, yerba, harina, aceite, huevos, pan, papas, cebolla, tomate, lechuga, carne picada, pollo, queso cuartirolo y leche, entre otros.
Coinciden
Un estudio del movimiento Barrios de Pie, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) y el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes) determinó que en agosto la suba de precios al consumidor fue del 6,18%. Ese mismo mes, la medición del voluntariado pigüense arrojó un incremento del 6,42%.

Diario: La Nueva Provincia

No hay comentarios:

Publicar un comentario