martes, 12 de septiembre de 2023

Tras la devaluación: cuánto necesita una familia bahiense para no ser pobre

El ingreso mínimo para que una familia bahiense compuesta dos adultos y dos niños en edad escolar no sea considerada pobre se ubicó en $304.398 en agosto, un salto de 14,4% en comparación con el mes previo, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).

Las alzas más importantes se dieron en alimentos: 46,7% en hueso con carne, 42,7% en carnaza común, 35,4% en papa, 30,4% en carne picada y 28,0% en nalga. Por su parte, los bienes no alimentarios mostraron incrementos del 20,9% en muebles y accesorios, 17,1% en educación formal, 16,7% en transporte y 16,1% en artefactos a gas.

Mientras, la cantidad necesaria para que una familia del mismo tipo no califique como indigente subió 14,1% el mes pasado a $135.590.

El ingreso mínimo para que una familia bahiense compuesta dos adultos y dos niños en edad escolar no sea considerada pobre se ubicó en $304.398 en agosto, un salto de 14,4% en comparación con el mes previo, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).

Las alzas más importantes se dieron en alimentos: 46,7% en hueso con carne, 42,7% en carnaza común, 35,4% en papa, 30,4% en carne picada y 28,0% en nalga. Por su parte, los bienes no alimentarios mostraron incrementos del 20,9% en muebles y accesorios, 17,1% en educación formal, 16,7% en transporte y 16,1% en artefactos a gas.

Mientras, la cantidad necesaria para que una familia del mismo tipo no califique como indigente subió 14,1% el mes pasado a $135.590.

Una familia cuyo ingreso no llegue al monto de la Canasta Básica Total (CBT) se considera pobre (incluye alimentos, servicios, indumentaria y otros gastos) y si no le alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), clasifica como indigente (canasta está compuesta solo de alimentos).

En el último año, la CBT en Bahía Blanca se ha incrementado 127,7%, mientras la CBA lo ha hecho 126,2%.

Otros tipos de familias

El valor de lo que necesita una familia específica para no clasificar como pobre o indigente depende de la edad y género de sus integrantes. El CREEBBA elabora también los cálculos para otros tipos de familia como los siguientes:

Familia tipo 1 (Pareja y tres hijos): Compuesta por cinco personas, una pareja donde la mujer tiene 38 años y el varón 40, y tres hijos de 7, 5 y 3 años respectivamente.

Canasta Alimentaria: $155.336 Canasta Básica Total: $348.728

Familia 2 (Pareja y dos hijos): Más conocida como familia tipo, compuesta por cuatro miembros. Jefe varón de 35 años, cónyuge de 31 años, una hija de 8 años y un hijo de 6 años.

Canasta Alimentaria: $135.590 Canasta Básica Total: $304.398

Familia 3 (Pareja adultos mayores): Donde la mujer tiene 73 años y el varón 77.

Canasta Alimentaria: $61.871 Canasta Básica Total: $138.900

Familia 4 (Pareja joven): Donde el varón tiene 29 años y la mujer 27 años.

Canasta Alimentaria: $78.107 Canasta Básica Total $175.349


Fuente: https://www.labrujula24.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario