jueves, 21 de septiembre de 2023

Los jóvenes sub 30, con dificultades para encontrar empleo en Bahía

Las estadísticas locales del mercado laboral muestran un dato que dejó de ser algo estacional para convertirse en una preocupante realidad: en Bahía Blanca, la cantidad de jóvenes menores de 30 años que tiene empleo permanece en el mismo nivel desde el inicio de la crisis económica que golpeó a los dos últimos años del ex presidente Mauricio Macri.

Un informe del Boletín de Estadísticas Laborales de Bahía Blanca (BEL), que desarrollan docentes e investigadores del Departamento de Economía de la UNS y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, CONICET), consigna que en el aglomerado Bahía Blanca-General Cerri (BBC), apenas 32.039 bahienses de menos de 29 años tenía una ocupación en el período 2022/2023, cifra que se compara con los 30.586 de 2017-2018.

"El empleo en el segmento hasta 29 años se encuentra en el período reciente en aproximadamente el mismo nivel que cuando se produjo la crisis económica y social de fines de 2017 y principios de 2018", indican desde el BEL.

Y agregan que "teniendo en mente las reservas señaladas con respecto al margen de error de los datos, parece correcto afirmar que existe un panorama de dificultades para la incorporación de los jóvenes varones en el mercado de trabajo".

Con respecto al nivel general de ocupación, desde el BEL advierten que la misma "no supera las 139.000 personas desde hace años. El empleo en el segmento hasta 29 años se encuentra en el período reciente en aproximadamente el mismo nivel que cuando se produjo la crisis económica y social de fines de 2017 y principios de 2018. Lo mismo puede decirse del tramo central de trabajadores entre 30 y 64 años. Por su parte, la ocupación en el segmento de 65 años sufrió bastante con la pandemia y está lejos todavía de una recuperación completa".

Más mujeres en el paro

En tanto, desde el BEL advierten sobre otra tendencia que se da en Bahía Blanca, y que tiene que ver con una mayor participación de las mujeres en el desempleo. Esto se evidencia porque seis por cada diez desempleados locales son mujeres.

"La composición de la población desocupada por género no varió significativamente a nivel del total de los aglomerados urbanos. Está dividida aproximadamente en partes iguales entre varones y mujeres. En BBC, en cambio, las mujeres han pasando de 40% a 60% de la desocupación desde 2020/21. La pandemia produjo un aumento de la desocupación femenina bahiense (y muy poca masculina) que está lejos de haberse revertido por completo en los últimos dos años", explica el BEL.

Fuente: lanueva.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario