sábado, 19 de agosto de 2023

Lo que dejaron las PASO en la Sexta Sección: la solidez de JxC, la irrupción de Milei y el tijeretazo en UxP

Si bien el frente Juntos por el Cambio volvió a ser el gran ganador de las elecciones primarias en la Sexta Sección Electoral, la muy buena performance de Javier Milei y de varios de sus candidatos en distritos clave –como Bahía Blanca y Coronel Rosales, por citar algunos- dejó un gran interrogante abierto de cara a las generales de octubre.

JxC hizo gala de una gran solidez. No sólo fue la fuerza más votada en la categoría presidente de la Nación, con 147.812 sufragios (el 34,07% del total), sino también en el resto de los cuerpo de las listas: candidatos nacionales al Parlasur (144.795 votos), senadores nacionales (145.149), diputados nacionales (144.581), candidatos regionales al Parlasur (140.305), gobernador (146.257), senadores provinciales (141.445) e incluso intendentes (149.262).

En estos números aparece un primer elemento clave: la escasa diferencia de votos entre los segmentos más y menos votados (intendente y candidatos regionales al Parlasur, respectivamente). Fueron apenas 9.000 sufragios, lo que representa un margen del 6%.

Este exiguo porcentaje permitiría inferir, en un primer análisis, que hubo un escaso corte de boletas entre los electores del principal frente opositor. En otras palabras: la enorme mayoría de quienes votaron a JxC lo hizo con lista completa.

En la categoría de presidente, JxC ganó en 15 de los 22 distritos de la Sexta Sección, dejando a Unión por la Patria con 5 victorias (en Benito Juárez, Laprida, Monte Hermoso, Patagones y Tres Lomas) y dos a La Libertad Avanza (en Coronel Rosales y Villarino).

En la categoría de gobernador también fue la fuerza más votada en 15 distritos, dejando a UxP con 6 victorias (en Gonzales Chaves, Benito Juárez, Laprida, Monte Hermoso, Patagones y Tres Lomas) y a La Libertad Avanza con una sola (en Villarino).

En cuanto a la categoría de intendente, concejales y consejeros escolares, JxC se impuso en 13 de los 22 distritos de la Sexta Sección. El resto de las victorias fue para Unión por la Patria (en 8 comunas) y para el vecinalismo (Todos por Saavedra, del distrito homónimo).

La única categoría en que JxC no pudo imponer su hegemonía fue la de senadores provinciales.

Si bien la ganó con 141.445 votos (39%), no sacó una ventaja decisiva a Unión por la Patria (102.709) ni a La Libertad Avanza (99.795) que le permita dar por sentado que renovará las tres bancas que pone en juego este año en la Cámara Alta bonaerense.

El rugido del león

Hasta aquí, unas PASO casi perfectas para JxC en la Sexta Sección Electoral.

Sin embargo, cuando se analiza la performance individual de los candidatos del último domingo surge una figura que por sí misma logró desestabilizar tanto a Juntos por el Cambio como a Unión por la Patria: Javier Milei.

El libertario y varios de sus referentes provinciales, seccionales y locales registraron muy buenos caudales de votos en la Sexta Sección. “Milei fue un tractor que arrastró y se llevó puesto todo”, lo caracterizó durante la semana un veterano dirigente político seccional.

El economista liberal fue, por mucho, el candidato individual más votado de su categoría, la de presidente de la Nación.

Se alzó con 125.941 adhesiones en la Sexta Sección, lo que representa el 29,04% del total. Se trata de casi 36 mil votos más que los que obtuvo a nivel individual Patricia Bullrich, la ganadora de la interna de JxC (cosechó 90.185 sufragios, contra 57.627 de Horacio Rodríguez Larreta).

Milei también aventajó por casi 56 mil sufragios a la fórmula liderada por el actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, e incluso le sacó más de 28 mil votos de diferencia a las dos listas sumadas de Unión por la Patria (con los votos de Massa y Juan Grabois).

El libertario fue el candidato a presidente más votado, en forma individual, en 13 de los 22 distritos de la Sexta Sección. Una verdadera proeza electoral, sobre todo si se toma en cuenta que LLA presentó candidatos a intendente en 16 partidos.

Incluso más: en cinco distritos -Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Coronel Rosales y Villarino- Milei fue el más votado de todas las categorías en disputa.

En el distrito más importante de la región en el plano electoral, Bahía Blanca, su candidato a intendente Oscar Liberman cosechó 42.393 votos, lo que lo convirtió en el más votado de la categoría. Milei obtuvo casi 11 mil votos más, y traccionó a Carolina Píparo para que se convierta en la candidata a gobernadora con más adhesiones (46.530).

Si se amplía la comparación a toda la región, se observa que Milei se alzó con 51 mil votos más que sus 16 candidatos a intendente juntos (lograron un total de 74.660 sufragios).

El libertario ganó en distritos en que sus candidatos locales quedaron segundos y hasta terceros, detrás de referentes de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria o vecinalistas. En Adolfo Gonzales Chaves protagonizó una verdadera rareza electoral: ganó sin tener un candidato a intendente en su lista.

Píparo, por su parte, no sólo fue la candidata individual a gobernadora más votada en Bahía Blanca, sino también en Coronel Rosales, Villarino y Saavedra.

En cuanto a la lista seccional de La Libertad Avanza, quedó en tercer lugar detrás de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Sin embargo, cosechó el 27,52% de los votos, contra el 39% de JxC y el 28,32% de UxP, lo que deja a los liberales en posición competitiva para aspirar a uno o dos escaños en la Cámara Alta bonaerense.

El corte de boleta en Unión por la Patria

Unión por la Patria fue la contracara de La Libertad Avanza: mientras sus candidatos a intendente sumaron en los 22 distritos de la Sexta Sección un total de 126.741 votos, la lista del gobernador Kicillof se alzó con 101.267 (unos 25.500 menos que los jefes comunales) y, las de Sergio Massa y Juan Grabois sumadas, con 97.595 (-29 mil).

Estos números sugieren un corte de boletas muy pronunciado -del orden del 20%-, un hecho que también llamó la atención en otras secciones electorales de la provincia. ¿Habrán salido de aquí los votos que fueron a la impensada cosecha personal de Píparo y Milei?

No creo en la pillería -salió esta semana a aclarar el propio Sergio Massa, poniendo paños fríos ante la tensión que provocan estos datos-. Fui intendente y entiendo la dinámica de relación que se da con el vecino. Al contrario, (los intendentes) trabajaron mucho y muy bien, y de hecho saqué más de 5 millones de votos, que son de argentinos que confiaron en mí en un contexto difícil”.

Lo cierto es que ni siquiera se salvaron del tijeretazo los candidatos a senador provincial. Este segmento de la nómina de UxP -encabezado por tres bahienses- se alzó en la Sexta Sección con 102.709 votos, 24 mil menos que todos los que recibieron los candidatos a intendente del peronismo.

Más allá de esto, la lista terminó segunda, detrás de JxC, por lo que mantiene la expectativa de conservar al menos dos de las tres bancas que este año pone en juego en la Cámara Alta bonaerense.

En términos individuales, quizá el dato que más llamó la atención fue que el gobernador Kicillof quedó segundo en su categoría, con 101.267 votos, detrás de la libertaria Carolina Píparo (LLA).

La performance de Sergio Massa fue aún peor: quedó tercero a nivel individual, con 70.080 votos, a 20 mil sufragios de Patricia Bullrich y a unos 56 mil de Javier Milei.

Las sorpresas y curiosidades que dejó la elección

Dos intendentes en ejercicio perdieron las primarias y no podrán ir por la reelección. Ambos son de Juntos por el Cambio.

Uno de ellos es el jefe comunal de Puan, Facundo Castelli, quien fue derrotado por el concejal radical y licenciado en administración Diego Alejandro Reyes. El otro es el exvecinalista Juan Miguel Nosetti, de Salliqueló, quien perdió contra el edil radical, productor rural y médico veterinario Marcelo Gastaldo.

Los jefes comunales que sí ganaron sus internas fueron José Luis Zara (JxC-Patagones), Javier Andres (JxC-Adolfo Alsina), Lisandro Matzkin (JxC-Coronel Pringles), Martín Randazzo (JxC-General La Madrid), Sergio Bordoni (UxP-Tornquist) y Alejandro Acerbo (UxP-Daireaux).

El vecinalismo se anotó una gran victoria en las primarias. Fue la de Matías Nebot, de Todos por Saavedra. En Villarino el intendente Carlos Bevilacqua fue el candidato a intendente más votado en forma individual, aunque su partido (Acción por Villarino) quedó por debajo de JxC en caudal de sufragios.

Dentro de este espacio, una dura derrota sufrió el Movimiento Vecinal de Tres Arroyos, que gobierna ese distrito desde 1995 (dos períodos con Carlos Aprile y cinco con Carlos Sánchez). En estas PASO quedó segundo, detrás de Juntos por el Cambio, por una diferencia de casi 1.500 votos.

En el segmento de gobernador, los votos en blanco fueron 62.105 en la Sexta Sección (14,2%). Los nulos, recurridos o impugnados llegaron a 6.087.

En la categoría de presidente los votos en blanco fueron 36.365 (8,26%), mientras que los nulos, recurridos e impugnados totalizaron 5.906.

Fuente: https://www.lanueva.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario