En los últimos 12 meses se perdieron en la construcción 32.056
puestos de trabajos formales o en blanco. De haber ocupado en septiembre
de 2011 a 428.841 trabajadores, en igual mes de 2012 el sector registró
396.785 ocupados, una caída del 7,5%, de acuerdo a las cifras del IERIC
(Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la
Construcción), un organismo empresario-sindical supervisado por el
Gobierno.
De esta manera, la construcción registra el sexto mes
consecutivo de pérdida de puestos de trabajo formales. La declinación
arrancó en diciembre del año pasado con las primeras restricciones
cambiarias y se acentuó a partir de marzo con el virtual “cepo” que
afectaron con particular énfasis la actividad constructora y de
compra-venta de inmuebles.
Ahora se descuenta que esa caída
debería haber proseguido en octubre y noviembre porque un año atrás,
esos dos meses de 2011 fueron “récord en materia de empleo registrado”.
Por
su parte, los datos del INDEC conocidos ayer marcan también una caída
del empleo entre el tercer trimestre de este año e igual periodo de 2011
pero menor, del 3,5% De 428.651 registrados a 413 585: 15.066 empleos
menos.
Todos estos datos (tanto los del IERIC como los del INDEC)
solo incluyen los empleos registrados, que representan un 40% del total
del sector. Por eso se estima que, si se incluye la actividad informal,
la perdida de empleos debería ser de más del doble, más aún por la mayor
facilidad de los despidos entre el personal no registrado.
Hacia
adelante, la mayoría cree que no habrá cambios en los planteles, pero
entre los que consideran que pueden producirse variaciones, son más los
que calculan que podría haber más reducciones de empleos que toma de
personal.
El informe del IERIC señala que la contracción en los
volúmenes de empleo se explica principalmente “por la reducción de los
planteles de las empresas “ya que el número de firmas empleadoras se
mantuvo casi sin cambios” Aunque en promedio la caída fue del 7,5%,
varias provincias fueron particularmente castigadas, como La Pampa donde
el empleo formal en un año cayó el 37,2%, Chaco y Formosa (-21,7%),
Santiago del Estero (-21,6%), Río Negro (-16,7%) y Córdoba (-16,5%). En
la Capital la caída del empleo fue del 5,7% y en la Provincia de Buenos
Aires la baja fue del 6,2%. En cambio, en algunos distritos hubo un
crecimiento como San Luis, San Juan y Santa Cruz.
En gran parte,
este deterioro laboral se debe a que sobre 42 municipios los permisos de
construcción en septiembre sumaron 629.099 m2, “lo que supone una
contracción del 18,3% respecto de igual mes de 2011. La de septiembre
constituyó así la sexta tasa de contracción interanual consecutiva”,
dice el IERIC.
Las perspectivas de los desarrolladores
inmobiliarios son muy cautas. Las obras nuevas que se mueven en pesos
son las únicas que se mueven en el sector privado. Las grandes empresas
apuestan a una reactivación de la obra pública, teniendo en cuenta que
2013 es un año electoral.
ISMAEL BERMUDEZ
Fuente: www.clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario