La industria de la construcción cayó en octubre 5,2
por ciento en forma interanual y mantuvo la tendencia declinante que
expresó en los últimos seis meses, según informó hoy el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con relación a septiembre, se produjo una merma de 0,3
por ciento. De esta forma en diez meses el sector acumuló una
contracción de 2,5 por ciento, en comparación con el mismo período de
2011.
El dato negativo de octubre de un sector clave de la
actividad económica refuerza las dudas sobre el nivel de crecimiento que
tendrá el país en 2012, que fue calculado en 3,5 por ciento por las
autoridades del Ministerio de Economía.
La caída de 5,2 por ciento en forma interanual en
octubre es la séptima consecutiva y octava desde enero (con subas en
enero y marzo) situación que ya provocó 30 mil despidos en el sector,
informó DyN.
Por su parte, los empresarios anticipaban un panorama
poco propicio para noviembre. Entre los que se dedican a la obra pública
el 33,3 por ciento esperaba una baja del nivel de actividad, el 59,3
por ciento no vislumbraba cambios y apenas un 7,7 por ciento confiaba en
una suba.
Entre los que se orientan a la obra privada el 82,4 por
ciento dijo que el nivel de actividad no se iba a modificar en
noviembre y el 17,6 por ciento consideraba la posibilidad de una caída.
En tanto, la superficie a construir registrada por los
permisos de edificación en 42 municipios bajó 5,3 por ciento frente a
octubre del año pasado y subió 19,8 por ciento frente a setiembre.
En 10 meses, la superficie autorizada a construir
muestra una disminución de 9,5 por ciento frente al mismo período del
año pasado. A su vez, la venta de insumos mostró resultados dispares con
aumentos de 12,4 por ciento en ladrillos huecos y 3,3 por ciento en
pinturas para la construcción, mientras que hubo bajas de 30,3 por
ciento en pisos y revestimientos, 7,4 por ciento en hierro redondo, 6,5
por ciento en asfalto y 4,8 por ciento en cemento.
(DyN) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario