martes, 16 de abril de 2024

La Argentina sumó 3,2 millones de nuevos pobres en el primer trimestre del año

La pobreza en la Argentina alcanzó en el primer trimestre del año a 22,6 millones de personas, un número que implica que desde diciembre pasado se sumaron 3,2 millones de nuevos pobres debido al impacto de la inflación en el poder adquisitivo.

Según el Nowcast de Pobreza que calcula el investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, la tasa de pobreza fue del 48,3% para el semestre octubre-marzo.

La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 44.9% para el cuarto trimestre de 2023 y 51,8% para el primer trimestre de 2024″, consignó el informe de la casa de estudios.

El indicador estima la incidencia de la pobreza medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares pobres, en forma semestral. El mismo se actualiza todos los meses en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec junto a las variaciones de la Canasta Básica Total del organismo, la inflación y a la proyección de los deciles de ingreso total familiar.

La medición de la Di Tella sugiere que alrededor del 48% de las personas en el país viven en hogares urbanos pobres, es decir 14,2 millones de argentinos sobre un total de 29,3 millones.

Sin embargo, si se tiene en cuenta una proyección de la población total, es decir incluyendo zonas no urbanas, rurales y de baja densidad demográfica, la pobreza llegaría a unos 22,6 millones de personas sobre un total de 46,8 millones. Ese número implica un fuerte salto respecto a los 19,4 millones en los que había finalizado 2023 según los últimos datos oficiales del Indec.

El año pasado la pobreza subió y el 41,7% de la población no logró cubrir los gastos de la canasta básica. Al mismo tiempo, la tasa de indigencia, referida a quienes no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias, llegó hasta 11,9 por ciento, es decir unas 5,5 millones de personas.

El deterioro de la economía y el avance de la inflación que erosionó el poder de compra de los salarios a lo largo del año pasado, gobernado casi en su totalidad por Alberto Fernández, provocó un avance de los números de pobreza. Un año atrás, un 39,2% de las personas era considerada pobre en la Argentina y un 8,1%, indigente. Y hace seis meses esas cifras ya habían escalado hasta 40,1% y 9,3 por ciento. En definitiva, el avance de la indigencia fue más rápido: de un año a otro la pobreza creció 2,5 puntos porcentuales y la indigencia, 3,8 puntos.

El empeoramiento de los indicadores sociales se dio en paralelo con números favorables en los porcentajes de desempleo, lo que da cuenta de que el fenómeno está más explicado por la marcada caída del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones. La inflación cerró el 2023 en 211,4 por ciento, la cifra interanual más alta en tres décadas.

Analizado por sectores de la población, el Indec mostró que en el segundo semestre de 2023 el 58,4% de los chicos de hasta 14 años fueron considerados pobres. De ese total, casi el 19% ni siquiera tenía cubiertos los gastos alimentarios. Otro detalle que refleja el informe es que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años: la pobreza alcanza al 59,4% de ellos y la indigencia, al 19,7 por ciento.

En 2023 la pobreza subió y el 41,7% de la población no logró cubrir los gastos de la canasta básica. Al mismo tiempo, la tasa de indigencia, referida a quienes no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias, llegó hasta 11,9 por ciento

Las distintas regiones del país muestran realidades diversas. El conglomerado urbano con el número más alto de pobreza es el Gran Resistencia (Chaco), con 65,2%; le siguen Concordia, Entre Ríos (56,2%); Santiago del Estero-La Banda (53,2%); La Rioja (51,6%), Gran Santa Fe (48,9%); Formosa (46,9%); San Nicolás-Villa Constitución (46,7%); Rawson-Trelew (46%) y el Conurbano Bonaerense (45,5 por ciento). Con el mismo criterio de análisis por centro urbano, en Gran Resistencia casi 1 de cada 4 personas es indigente.

La escalada más pronunciada en la tasa de indigencia en comparación con la de la pobreza responde a lo que se conoce como las “brechas”, esto es, qué tan lejos quedaron los hogares pobres e indigentes de superar ese umbral. En el segundo semestre del año, por ejemplo, en promedio las familias pobres tuvieron ingresos un 32,8% más bajos de lo que necesitaban para no ser pobres. Y los hogares indigentes tuvieron remuneraciones un 39,2% inferiores a lo que requerían para no serlo.

Más allá del declive sostenido del año pasado -y de los últimos años, ya que la tasa de pobreza era de 25,7% hace seis años-, sobre el cierre de 2023 hubo un impacto adicional en las condiciones de vida de la población por las medidas iniciales del gobierno de Javier Milei, que propició una devaluación del tipo de cambio y la liberación de precios reprimidos, que hizo que la inflación en diciembre fuera de 25,5%.

Esto representó una caída real del salario -en un solo mes- de 11,5% para los trabajadores del sector privado y de casi 16% para los públicos, según estimaciones de la CTA Autónoma en base a datos oficiales.

En ese contexto, los efectos del plan económico inicial del gobierno libertario podrían implicar un impacto mayor sobre los indicadores sociales en los próximos meses. El próximo dato oficial, que contemplará la situación hasta mitad de año, se conocerá en septiembre. (Infobae)


martes, 12 de marzo de 2024

SEGÚN EL CREEBBA, Una familia bahiense necesitó en febrero $747.764 para no ser pobre

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $ 341.445, exhibiendo un aumento del 15,7% con respecto al mes anterior.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $ 341.445, exhibiendo un aumento del 15,7% con respecto al mes anterior. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia alcanzó los $ 747.764, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.

En el mes de febrero, el aumento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por aumentos del 72,8% en yogur, 48,1% en cebolla, 45,3% en aceite de girasol, 45,0% en caldo concentrado y 41,9% en acelga.

También se registraron alzas en sal fina (40,1%), harina de maíz (40,0%), galletitas dulces (36,9%), lechuga (35,6%), pan francés (34,2%), paleta cocida (33,9%) y margarina para cocinar (32,1%). Por su parte, los bienes no alimentarios muestran incrementos del 47,8% en servicios educativos, 37,8% en jabones de limpieza, 25,5% en
artículos de tocador descartables, 24,3% en artículos descartables, 22,5% en detergentes y desinfectantes y 21,6% en útiles escolares.

Las líneas de indigencia y pobreza crecieron 15,7% y 14,7% para una familia tipo 2 de Bahía Blanca.

Fuente: https://cafexmedio.com.ar

lunes, 11 de marzo de 2024

Salarios por el piso: casi 3 millones de argentinos buscan otro empleo

Entre los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que periódicamente publica el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) hay uno particularmente alarmante: si bien la tasa de desempleo es baja, cerca de 3 millones de argentinos que tienen empleo igualmente están buscando trabajo.

La conclusión es evidente: muchos empleos no pagan lo suficiente para subsistir y obligan a los trabajadores a mantener -o buscar- más de un trabajo.

El informe del INDEC corresponde al tercer trimestre de 2023, lo que permite especular con que en este momento la situación puede ser aun peor.

Esto es así porque desde septiembre de 2023 a hoy cayeron tanto los salarios como el nivel de ocupación. En el trimestre posterior al de la encuesta, los sueldos aumentaron nominalmente un 28,7% contra una inflación que fue del 53,3%.

En tanto, la tasa de desocupación que en ese momento era del 5,4%, creció hasta una expectativa del 7,7% para enero de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (todavía no hay datos firmes del INDEC).

Igual buscan

La Encuesta Permanente de Hogares del INDEC calculó en el 14,8% de la población urbana económicamente activa, el porcentaje de personas que, aunque tienen ya uno o más empleos, están buscando activamente otro, ya sea porque necesitan una segunda fuente de ingresos o porque esperan conseguir un empleo mejor que el que tienen.

Los números concretos hablan 2.975.000 ocupados demandantes, que representan ese 14,8% y de los cuales 1.367.000 son subocupados, es decir que no llegan a trabajar 35 horas semanales.

A estas cifras hay que agregarle 1.086.000 personas desocupadas dentro de la población económicamente activa, es decir que buscan trabajo pero no lo tienen.

Así se llega a las 4.061.000 personas que en la Argentina estaban buscando trabajo en septiembre de 2023 y que, según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, habrían crecido al menos hasta 4.500.000, teniendo en cuenta solo el aumento de la desocupación.

En el desagregado por provincia de la EPH del INDEC se ve que Tucumán es la provincia en la que hay una mayor proporción de ocupados demandantes.

Pluriempleo

El pluriempleo, otro signo de época: personas que necesitan más de un empleo para llegar a fin de mes. Allí, aquellos que tienen empleo pero igual buscan representan el 25,2% de la población económicamente activa.

Detrás de Tucumán pero muy cerca en ese rubro aparecen Jujuy, con el 24,2% y Córdoba con el 23,6%.

En el otro extremo aparecen Formosa, con un 4,1% de ocupados demandantes, Santa Fe con el 7% y Chaco con el 7,7%.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el proporcional alcanza el 11,2% y en la Provincia de Buenos Aires, el 14,9%.

Sin expectativas

Al contexto para quienes buscan trabajo se le agrega otra dificultad, que es la baja proyección de nuevas vacantes de empleo que tienen las empresas para un 2024 signado por la crisis, el ajuste extremo y la incertidumbre.

La plataforma online de trabajo Bumeran realizó un informe en donde encontraron que sólo el 65% de los encargados de recursos humanos tiene planificado tomar nuevos trabajadores.

Parece un número alto pero no lo es: se trata del valor más bajo registrado por la consultora en los últimos tres años.

En 2022, el 71% de las áreas de Recursos Humanos de las empresas planeaban contratar nuevos talentos mientras que en 2021 el 75% tenía intenciones claras de sumar personal. Esto marca también una caída de 10 puntos porcentuales en solo 2 años de diferencia.

Además, un 28% de las empresas no solo no tiene pensado contratar nuevo personal sino que prevé reducir su planta de trabajadores a través de despidos o planes de retiro voluntario.

Fuente: www.lanueva.com

lunes, 19 de febrero de 2024

Cuánto cuesta criar a un bebé en Argentina, según el Indec

Criar a un bebé en Argentina está volviéndose una tarea cada vez más costosa, según reveló un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En un contexto inflacionario, la canasta de crianza ha superado la marca de los 200 mil pesos mensuales, llegando incluso a los $266.000 para preadolescentes.

El informe del Indec detalla los costos asociados con la crianza desde la primera infancia hasta la adolescencia (0 a 12 años). Esto incluye tanto el gasto mensual en bienes y servicios como el costo del cuidado, considerando el tiempo dedicado a esta labor.

Para los bebés menores de un año, el costo mensual asciende a $208.489, desglosado en $67.601 para bienes y servicios, y $140.887 para el cuidado. Esta cifra se incrementa para niños de 1 a 3 años, alcanzando los $248.303 mensuales, con $87.289 destinados a bienes y servicios, y $161.014 al cuidado.

Sin embargo, el gasto disminuye significativamente para niños de 4 a 5 años, situándose en $211.807 mensuales, con $111.173 para bienes y servicios, y $100.634 para el cuidado. Por otro lado, los niños de 6 a 12 años representan un gasto mensual de $266.263, distribuidos en $128.352 para cuidados y $137.911 para bienes y servicios.

A pesar de que estas cifras superan el salario mínimo vital y móvil de $156.000, el aumento se mantiene por debajo del ritmo de la inflación general. Por ejemplo, la canasta de crianza para menores de un año aumentó solo un 5,80% desde diciembre de 2023 hasta enero de 2024, en comparación con el aumento del 25,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre y del 20,6% en enero.

Fuente: https://www.labrujula24.com 

Según la Defensoría del Pueblo bonaerense, la canasta escolar aumentó un 450%

La Defensoría del Pueblo bonaerense determinó el preocupante aumento de la canasta escolar teniendo en cuenta indumentaria y útiles escolares, entre otros.

En la antesala a la vuelta a clases y el comienzo del Ciclo Lectivo 2024, la Defensoría del Pueblo bonaerense realizó un informe que arrojó un estremecedor resultado: la canasta escolar aumentó un 450% respecto al año anterior.

El informe expresa el relevamiento realizado por el organismo en comercios y productos, diseñando una canasta escolar con 35 artículos, entre los que se encuentran útiles e indumentaria escolar. De esta manera, tomó de referencia los precios de febrero y los comparó con el mismo mes del año pasado.

Los rubros que más aumentaron fueron los de útiles escolares (502%), zapatillas deportivas escolares (438%) e indumentaria escolar (380%).

A su vez, los productos que más aumentaron son:

El lápiz de grafito de primera marca con un incremento del 869%;
El papel glacé de 10 hojas comunes, con una suba del 818%;
Y el cuaderno forrado de 48 hojas Éxito tapa dura, con un aumento del 732%.

No obstante, cabe destacar que el precio de un guardapolvo blanco varió un 380%.

¿Cuánto cuesta armar una mochila escolar? ¿Cuánto dinero necesita una familia?
Según el informe de la Defensoría, que tuvo en cuenta la variedad de productos y precios en el mercado, se determinó que una mochila con productos básicos y económicos sale en febrero 2024 $46.633. Con artículos más caros, puede llegar a salir $175.000.

Otro de los resultados que arrojó el informe es que una familia, con dos hijos en edad escolar, necesita $233.600 en febrero 2024 para el inicio de clases -entre los gastos de mochila, útiles e indumentaria- siempre teniendo en cuenta los productos más económicos.

En caso de inclinarse por artículos más caros, el gasto puede llegar a ser de $493.736.

Las recomendaciones de la Defensoría ante el aumento de la canasta
En el informe, el organismo descubrió que la marcada disparidad de precios para un mismo producto y la información asimétrica entre formadores de precios y consumidores, expone a los clientes a ser víctimas de elevados aumentos de algunos comercios por no tener precios de referencia.

La recomendación de la Defensoría es “hacer una búsqueda activa de precios, informarse, hacer comparaciones y un análisis minucioso de los montos, además de no sucumbir a publicidades confusas”.

Fuente: https://cafexmedio.com.ar 

Según la UCA, en enero la pobreza habría alcanzado el mayor valor en 20 años: 57%

Por la devaluación y el fuerte aumento del valor de la canasta básica, con los ingresos de la población casi estancados, en los dos primeros meses de la Gestión de Javier Milei se produjo un salto en los niveles de indigencia y pobreza.

El Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) estima que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024. Y el nivel de pobreza, pasó del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero, de acuerdo al Informe "Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024".

El 57,4% es el nivel más alto de la serie iniciada en 2004, cuando fue del 54%.

Proyectado a todo el país habría casi 27 millones de personas pobres, de los cuales 7 millones serían indigentes.

Se descuenta que en febrero estos indicadores sociales podrían haber retrocedido aún más porque los haberes de jubilaciones y pensiones se mantuvieron sin cambios con relación a diciembre y enero, no hubo hasta ahora actualización de salario mínimo ni de la prestación por desempleo, hubo aumentos salariales en muy pocos gremios y se agravó la caída de la actividad económica, con un descenso de los niveles de empleo. Por su parte, hubo aumentos en las tarifas del transporte de pasajeros y los precios de la carne volvieron a pegar un estirón.

El Informe de la UCA explica que las proyecciones de pobreza para diciembre 2023 y enero 2024 se realizaron ajustando los ingresos laborales y no laborales del tercer trimestre 2023 en función de las variaciones reales en los salarios y las modificaciones en los programas de ingresos y transferencias monetarias. A su vez, las canastas de consumo (CBA y CBT) se actualizaron en función de la variación de los valores correspondientes al incremento de las mismas según estimaciones del INDEC”.

Al considerar solo los hogares que reciben ayudas sociales, el nivel de indigencia en el tercer trimestre de 2023 se ubicaba en el 19,7% de las personas, en diciembre se incrementó al 28,8% y en enero decreció al 23,8%, como consecuencia de las políticas compensatorias, dice el Informe. Por ejemplo, el aumento del valor de la AUH y de la tarjeta alimentaria.

En tanto, los que viven en hogares beneficiarios de políticas sociales presentaron un nivel de pobreza del 76,5% en el tercer trimestre de 2023, un 81,9% en diciembre de 2023 y un 85,5% en enero de 2024.

En enero, en la Región Metropolitana la canasta de pobreza para una persona adulta fue de $ 193.146 y para una familia tipo de $ 596.823, sin considerar el alquiler.

El Informe de la UCA destaca que “para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación en función de los ajustes aplicados a los microdatos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) del tercer trimestre de 2023. El primero recalcula el nivel de indigencia y pobreza en la situación de incremento de canastas y actualización de ingresos laborales y no laborales de diciembre de 2023. El segundo de los ejercicios reproduce la situación de costos de canastas y los ingresos laborales y no laborales de los hogares de enero de 2024”.

Martín Rozados, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Di Tella, proyectó para enero una pobreza de 46,8%, equivalente a a 21,8 millones de personas a nivel nacional. Según sus estimaciones -que utilizan una metodología sobre la base de los microdatos del INDEC, a diferencia de la UCA que proyecta sobre una encuesta propia-, la pobreza subió del 38,5% en el tercer trimestre del año pasado, al 46,3% en el cuarto trimestre de 2023 y a 46,8% en enero.

El INDEC no difunde las cifras trimestrales de indigencia y pobreza por la alteración que provoca en la medición el cobro del medio aguinaldo, en junio y diciembre. Por eso da a conocer esas cifras cada seis meses, tomando en cuenta los periodos enero-junio y julio-diciembre.

El último dato oficial, correspondiente al primer semestre de 2023, arrojó un 40,1% de pobreza. La situación a diciembre se difundirá el próximo 27 de marzo.


Ismael Bermúdez - www.clarin.com


miércoles, 14 de febrero de 2024

Una familia tipo necesitó $ 652 mil en enero para no ser pobre en Bahía

La Canasta Básica Total (CBT) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios y de servicios básicos de una familia tipo de 4 integrantes (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en 652.138 pesos en enero en Bahía Blanca.

Dicha canasta establece la línea de pobreza. Es decir, los hogares con esas características que no reunieron esos ingresos el mes pasado, se consideran pobres.

Las cifras pertenecen al último informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca - Argentina (CREEBBA).

A su vez, la Canasta Básica Alimentaria, que solo abarca los requerimientos alimentarios y que establece la línea de indigencia, subió durante el primer mes del año a 295.085 pesos para una familia de 4 integrantes, dos adultos y dos menores.

Se trata de un aumento del 16,3 % en la CBT y del 17,9 % en la CBA, aunque ambos índices se ubicaron por debajo de la inflación general de ese período, que ascendió a 22,7 % según el mismo centro de estudios.

"El aumento en la Canasta Básica Alimentaria se explica principalmente por subas del 118,6 % en harina de maíz, 69,8 % en margarina para cocinar y en café; 62,9 % en mermelada y 60,4 % en vinagre", indica el informe del CREEBBA.

"También se registraron alzas en naranja (56,2 %), mayonesa (54,4 %), arvejas en latas (53,6 %), té en saquitos (52,2 %), galletitas de agua (51,1 %), caldo concentrado (51 %) y leche fluida (50,7 %)", agrega el estudio.

En cuanto a los bienes no alimentarios que impactan en la Canasta Básica Total, mostraron incrementos del 69,2 % en artículos de tocador descartables, 64 % en detergentes y desinfectantes, 63,3 % en utensilios de limpieza, 50,5 % en artículos de tocador y 47,6 % en elementos para primeros auxilios.

Se considera a la "Familia 1" como un grupo compuesto por 5 personas, una pareja donde la mujer tiene 38 años y el varón 40, más tres hijos de 7, 5 y 3 años respectivamente.

La "Familia 2", más conocida como familia tipo, está integrada por 4 miembros: varón de 35 años, cónyuge de 31 años, una hija de 8 años y un hijo de 6 años.

La "Familia 3" es una pareja de adultos mayores, donde la mujer tiene 73 años y el varón 77. Y la "Familia 4" se trata de una pareja de jóvenes, varón con 29 años y mujer de 27.




Fuente: lanueva.com

martes, 5 de diciembre de 2023

Un índice de pobreza que roza el 45%

  • # La medición es a septiembre de este año y la realizó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
  • # Afecta a 20,8 millones de personas
  • # La pobreza entre los menores de 17 años alcanzó al 62,9%
  • La pobreza alcanzó en el tercer trimestre de este año al 44,7% de la población. Son más de 20,8 millones ciudadanos que padecen esa condición, si se proyecta ese porcentaje del Observatorio de la Deuda Social de la UCA ( Universidad Católica Argentina) a todo el país, incluyendo la población rural. De ese total, 9,6% -- 4,4 millones de personas --son indigentes.

    Esos datos son un poco superiores a los INDEC que para el segundo trimestre arrojaron un 41,1% de pobreza y 9,8% de indigencia para el segundo trimestre de este año.

    En tanto, la pobreza entre los menores de 17 años alcanzó al 62,9%, de los cuales el 16,2% viven en hogares indigentes. Son 8 millones de niños y adolescentes que viven en hogares pobres, de los cuales 2,1 millones son indigentes. Dado que la inflación se disparó desde octubre, es muy posible que la pobreza supere el 45% a fin de año.

    Por su parte, el 32,2 % de esos menores de 17 años atravesó por situaciones de “insuficiencia alimentaria”, porcentaje que se eleva al 64,5% entre el segmento de los hogares de mayor pobreza extrema.

    Al dar a conocer estos datos, Agustín Salvia, director del Observatorio de la UCA, explicó que mientras perdure la estanflación y hasta que no haya un salida positiva a la fase de ajuste que se avecina, durante el próximo año la pobreza va a seguir aumentando, aún manteniendo las ayudas del Estado a las familias más pobres.

    Salvia señaló que concluyó el ciclo económico post convertibilidad que “a través del modelo pro-mercado o del modelo pro-Estado, aumentaron las barreras estructurales al crecimiento productivo y al desarrollo social”. Y si esta situación continúa habrá “nuevos pobres por el descenso de las clases medias bajas, pobreza más estructural y mayor dependencia de la pobreza extrema de la asistencia pública”. También “crecimiento del trabajo informal y de la economía social de subsistencia y deterioro de la salud, de la educación y el acceso a la Justicia de los sectores pobres”.

    Entre los factores que explican el ascenso de la pobreza – pasó del 28,2% en 2017 al 39,9% en 2019 (Gobierno Macri) y al 44,7% en 2023 (Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner)-- el Informe de la UCA señala que “entre 2017 y 2023, las remuneraciones se redujeron dramáticamente: el poder de compra de los ingresos laborales cayó 32,1% a raíz de la inflación y la recesión prolongada. En un contexto de reducción del desempleo aparece una nueva figura: el trabajador pobre”. Y detalla: “en 2023, el 33,1% de las personas ocupadas tienen bajos ingresos (ingresos inferiores a la línea de pobreza individual) y 32,5% viven en hogares pobres”.

    De los que viven en hogares pobres, el 41,9% corresponde al sector microinformal, el 28,2% al sector público y 16,3% al sector formal.

    A pesos del tercer trimestre de 2023, el ingreso laboral medio se redujo del $ 249.689 en 2017 a $ 169.454 en 2023 ( -32,1%) y los con empleo pleno de $ 371.901 a $ 249.687 ( - 32,9%).

    El empleo pleno comprende al 40,4% de la población ocupada, pero abarca apenas al 12,7% entre los sectores de menores recursos y al 76,2% en el segmento medio alto.

    A su vez, de la población ocupada. el 51,9% no tiene aportes a la Seguridad Social, porcentaje que trepa al 83,3% entre el 25% de ingresos más bajos.

    El Informe reconoce que “los bajos ingresos y el riesgo de pobreza se distribuyen de manera muy diferencial. Las personas que se desempeñan en el sector informal y quienes tienen empleos precarios o subempleos inestables son las más afectadas, duplicando o triplicando el riesgo promedio”,

    El 44,7% de pobreza se elevaría al 49,1% sin la AUH ( Asignación Universal por Hijo) y otros programas sociales y la indigencia saltaría del 9,6% al 20,1%. De aquí se deduce que esas ayudas del Estado logran reducir la indigencia pero no así la pobreza.

    Por eso, en relación al impacto de las medidas de ayuda del Estado, el Informe de la UCA señala que “el elevado nivel de incidencia de las políticas de transferencia de ingreso y asistencia alimentaria directa entre los sectores más desfavorecidos no resulta suficiente para prevenir que la situación socioeconómica se encuentre deteriorada o por debajo de condiciones adecuada de subsistencia. Esto apunta a las limitaciones que afrontan las política sociales en la Argentina para revertir de manera duradera el deterioro de las condiciones de vida”.

    El Informe aporta los siguientes datos adicionales:

    • El 41,3% de la población reside en hogares que recibieron alguna ayuda social vinculada a transferencias de ingreso ( Programa Alimentar, Asignaciones familiares no contributivas, programas de empleo etc.).

    • El 24,2% de la población declaró haber recibido en su hogar algún bolsón, vianda o haber retirado alimentos de comedores no escolares.

    • En ambos tipos de ayuda, es en los hogares de estratos bajos, con déficits educativos y en condición de pobreza y/o inseguridad alimentaria en los cuales se evidencia un mayor alcance de la ayuda social”.

    Fuente: clarin.com

    miércoles, 29 de noviembre de 2023

    Bahía Blanca. Barrios populares


    Barrios Populares son definidos conceptualmente como: aquellos barrios comúnmente denominados villas, asentamientos y urbanizaciones informales, que se constituyeron mediante diversas estrategias de ocupación del suelo, que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, un déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo”.

    Fuente: RENABAP

    lunes, 27 de noviembre de 2023

    Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Partido Bahía Blanca. Total de población, población en viviendas particulares, población en viviendas colectivas y población en situación de calle, por sexo registrado al nacer. Año 2022

     



    (¹) Excluye la población censada en refugios o paradores.

    (²) Incluye la población en situación de calle censada en refugios o paradores.

    Nota: de acuerdo con la evaluación de calidad y consistencia de los resultados definitivos, y para cumplir con los estándares de calidad estadística requeridos por el INDEC, la categoría X de las respuestas a la pregunta por sexo registrado al nacer se redistribuye entre las categorías Mujer/Femenino y Varón/Masculino.

    Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados definitivos.


    Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Sexta Sección Electoral. Total de población y densidad, por superficie, según partido. Año 2022

     


    viernes, 24 de noviembre de 2023

    Sexta Sección Electoral. Censo 2022

     


    Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022

    Provincia de Buenos Aires. Sexta Sección Electoral. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por partido. Años 2010 y 2022

    Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados definitivos.

    jueves, 23 de noviembre de 2023

    Según el Censo 2022, Bahía Blanca tiene 336.574 habitantes

    La poblacíon de nuestra ciudad está dividida en 175.083 hombres y 161.491 mujeres. El promedio de edad es de 35 años. Los datos oficiales se dieron a conocer un año y medio despúes de haberse realizado el Censo.

    El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió los datos oficiales del Censo 2022, dos días después del balotaje presidencial que protagonizaron Javier Milei y Sergio Massa.

    Los datos del Censo 2022 difundidos son el resultado del conteo efectivo de la población, con una cobertura territorial del 98,6%. A la fecha, la última estimación de población es de 46.234.830 personas al 1 de julio de 2022.

    Según se observa en la comparación de pirámides, en 2022 se evidencia una composición por sexo más feminizada y edad más envejecida.

    Llegaron los datos del Censo 2022 ¿Qué números se manejan en territorio bonaerense?

    Además, los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 2010 y de 2022 presentan pirámides poblacionales de similar formato, aunque la de 2022 denota una base más angosta que la del 2010, debido al descenso de la tasa de natalidad.

    Llegaron los datos del Censo 2022 ¿Qué números se manejan en territorio bonaerense?

    Datos de la Provincia

    El censo que se realizó arrojó que en Buenos Aires , la población es de 17.523.996 personas, con 9.053.427 mujeres y 8.470.569 varones, con una edad media de 33 años. La región más habitada es La Matanza, con un total de 1.841.247 habitantes.

    Llegaron los datos del Censo 2022 ¿Qué números se manejan en territorio bonaerense?

    Según los datos arrojados, el índice de envejecimiento es de 55 años, comprende a las personas de 65 años y más por cada 100 de entre 0 y 14 años. A su vez, el índice de feminidad arroja que se encuentran cada 100 varones 107 mujeres.

    Llegaron los datos del Censo 2022 ¿Qué números se manejan en territorio bonaerense?

    Más datos

    El 68,9% de la población tiene vivienda propia según los datos definitivos del Censo 2022 que publicó hoy el Indec. El 59,9% tiene documentación de vivienda propia y la vivienda del 17,4% es alquilada.

    Se refleja un aumento de 3,4 puntos porcentuales de la cantidad de personas que tienen vivienda propia en el país según los datos provisorios del censo. También representa una baja de 4 puntos en comparación con el Censo 2010.

    Agua: el 93% de la población vive en viviendas particulares con procedencia del agua por cañería dentro de la vivienda. El 83,9% de los que viven en viviendas particulares tienen provisión de agua por red pública.

    Saneamiento: el 57,4% de la población reside en viviendas particulares en las que el desagüe es a cloaca.

    Combustible: el 48,6% usa gas de red en sus hogares. El 43,9% utilizan principalmente gas de garrafa.

    Techos y pisos: el 64,6% de los hogares tiene techos con revestimiento interior o cielorraso. El 83% tiene con pisos con revestimiento.

    TIC: el 90,8% vive en hogares que tienen celular con internet. En cambio, el 7,1% se encuentra en viviendas sin internet en la vivienda ni en el celular. 

    Fuente: CAFEXMEDIO / La Tecla

    martes, 14 de noviembre de 2023

    Una familia bahiense debió contar en octubre con $369.439 para no ser pobre

    CREEBBA dio a conocer el informe de los ingresos que necesitó una familia bahiense para cubrir sus requerimientos tanto alimentarios como no alimentarios y superar así el umbral de pobreza.

    La Canasta Básica Total se incrementó en el mes de octubre un 8,3% y alcanzó los $369.439, mientras que para cumplir con los requerimientos alimentarios (la denominada Canasta Básica Alimentaria) esa misma familia (padre, madre y dos hijos en edad escolar) necesitó $171.036, registrando una suba de 7,8% con respecto al mes anterior.

    La variación de la canasta de alimentos alcanza el 151,9% en el último año y la canasta total, 139,7%.

    Señalaron que en el mes de octubre, el incremento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por alzas de 40,7% en queso crema, 37,0% en vinagre, 32,8% en tomate perita, 24,2% en paleta cocida y 24,0% en banana. También se registraron variaciones en mandarina (22,4%), arroz (21,7%), lechuga (20,5%), tomate envasado (20,1%) y fideos secos (18,2%).

    En tanto, los bienes no alimentarios mostraron subas del 20,0% en muebles y accesorios, 19,3% en medicamentos, 19,1% en calzado para hombre, 18,5% en artículos de tocador descartables, 18,2% en utensilios de limpieza y 17,0% en médicos y odontólogos.



    Fuente: https://frenteacano.com.ar


    Cuánto necesita una familia bahiense para no ser considerada como pobre

    El ingreso mínimo para que una familia bahiense compuesta dos adultos y dos niños en edad escolar no sea considerada pobre se ubicó en $369.439 en octubre, 8,3% más que el mes previo, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).

    Mientras, la cantidad necesaria para que una familia del mismo tipo no califique como indigente subió 7,8% el mes pasado a $1171.036, impulsada principalmente por las alzas en los precios de los alimentos como queso crema (40,7%), vinagre (37%), tomate perita (32,8%), paleta cocida (24,2%) y banana (24%).

    También otros bienes no alimenticios tuvieron subas importantes como medicamentos (19,3%), calzado para hombres (19,1%) y artículos de tocador descartables (18,5%.

    La medida para definir si una familia es pobre es la Canasta Básica Total (CBT) que incluye alimentos, servicios, indumentaria y otros gastos, mientras que para determinar si está bajo la línea de indigencia se toma la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que está compuesta solo de alimentos.

    En el último año, la CBT en Bahía Blanca se ha incrementado 139,7%, mientras la CBA lo ha hecho 151,9%.

    Otros tipos de familias

    El valor de lo que necesita una familia específica para no clasificar como pobre o indigente depende de la edad y género de sus integrantes. El CREEBBA elabora también los cálculos para otros tipos de familia como los siguientes:

    Familia tipo 1 (Pareja y tres hijos): Compuesta por cinco personas, una pareja donde la mujer tiene 38 años y el varón 40, y tres hijos de 7, 5 y 3 años respectivamente.

    Canasta Alimentaria: $195.495 Canasta Básica Total: $423.240

    Familia 2 (Pareja y dos hijos): Más conocida como familia tipo, compuesta por cuatro miembros. Jefe varón de 35 años, cónyuge de 31 años, una hija de 8 años y un hijo de 6 años.

    Canasta Alimentaria: $171.036 Canasta Básica Total: $396.439

    Familia 3 (Pareja adultos mayores): Donde la mujer tiene 73 años y el varón 77.

    Canasta Alimentaria: $78.046 Canasta Básica Total: $168.579

    Familia 4 (Pareja jóvenes): Donde el varón tiene 29 años y la mujer 27 años.

    Canasta Alimentaria: $98.526 Canasta Básica Total $212.816



    Fuente: https://www.labrujula24.com


    jueves, 26 de octubre de 2023

    El mapa de Bahía en las generales: el derrumbe de Juntos y la inesperada subida de Massa

    Los resultados de las elecciones generales en Bahía Blanca definieron un nuevo mapa político en la ciudad y pusieron fin al dominio de Juntos, la alianza que gobernó Bahía en los últimos 8 años y que parecía imbatible hasta antes de las PASO. También determinaron que Federico Susbielles será el nuevo intendente en reemplazo de Héctor Gay con una amplía diferencia sobre sus rivales, Oscar Liberman y Nidia Moirano. Quienes le buscan explicaciones a los resultados miran cómo votaron los bahienses en los diferentes circuitos electorales.
    El tramo de boleta para las presidenciales tuvo pocas variaciones respecto a qué fuerza política ganó en cada circuito,  aunque el crecimiento de Sergio Massa para quedar con el 28,6% de los votos totales  fue crucial para mantenerse competitivo en la ciudad y darle la posibilidad de triunfo a Susbielles, que además le sumó un 8%  por encima de Massa para llegar al 36,6%.
    El total de Unión por la Patria en la fórmula presidencial --sumando a Sergio Massa y Juan Grabois-- obtuvo aquel 13 de agosto 36.653 votos, mientras que el domingo, la lista del exintendente de Tigre consiguió 52.967, es decir que remontó un total de 16.314, algo impensado incluso por los más optimistas militantes del justicialismo local.
    Juntos por el Cambio había obtenido un total de 58.428 entre la suma de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, mientras que el domingo pasado perdieron 3.620 votos para llegar a 55.366 sufragios obtenidos. Esa baja sumado a que en el tramo local, tanto en las elecciones de 2015 como 2019 tuvieron corte negativo ayudaron a agudizar el mal desempeño local.Javier Milei en tanto había conquistado en las PASO 54.343, mientras que en las generales mejoró su performance con 60.996, es decir que cosechó 6.653 votantes nuevos.
    El mapa por circuito electoral muestra que en las PASO, Juntos por el Cambio había ganado en 11 circuitos, mientras que en las elecciones generales mantuvo el triunfo en 9.
    La Libertad Avanza consiguió la victoria en 9 circuitos en agosto y en las generales consiguió 9, aunque perdió White y Villa Rosas a manos de Massa y le arrebató Villa Mitre y Kilómetro 5- Pacífico a Juntos por el Cambio.
    Unión por la Patria que no había ganado en ningún sector obtuvo la victoria en Villa Rosas e Ingeniero White con la remontada de Massa.En el tramo intendente los mapas tuvieron muchas más variaciones y muestran claramente el derrumbe de Juntos a nivel local. En las PASO habían ganado en 11 circuitos electorales con la suma de votos de Nidia Moirano y Andrés de Leo, mientras que en las generales y con Moirano por su cuenta solo pudo retener la victoria en 5.
    La suma de Juntos había obtenido en agosto 52.578 sufragios mientras que el pasado domingo sacó 43.396 votos, una pérdida total de 9.182 respecto a los resultados de la PASO en la elección de jefe comunal y un corte negativo de 12.000 si se toma en cuenta que Bullrich obtuvo 55.000
    Unión por la Patria les sacó los circuitos 73,79 y 86,uno de los más populosos de la ciudad, mientras que La Libertad Avanza les arrebató la victoria en el 75, 78 y 89, antes propiedad de los "amarillos".
    Si bien desde Unión por la Patria hicieron una campaña local muy intensa, es imposible despegar el triunfo de Susbielles del crecimiento de Sergio Massa.
    En las primarias, los tres precandidatos de esa fuerza política --Susbielles, Nievas y Más-- habían logrado acumular 49.069 votos totales, mientras que el domingo pasado, Susbielles alcanzó 63.711 votos para coronarse futuro jefe comunal. 
    Susbielles logró 14.642 votos más que en las PASO --9.000 más que el tramo nacional -- y buena parte tiene que ver con los 16.314 que recuperó Sergio Massa.. Lo cierto es que logró imponerse en 11 circuitos ,mientras que en las PASO lo había conseguido en 6.
    Oscar Liberman también logró imponerse en 4 circuitos e incluso perdió uno de los que había ganado en las PASO por la subida de Unión por la Patria y de Federico Susbielles.
    La fuerza que a nivel nacional conduce Javier Milei se quedó a nivel local con territorio de Juntos en el sector norte de la ciudad y en Villa Mitre.
    Además obtuvo 56.254 votos, casi 13,.000 más que en agosto cuando logró 43.702.